Último
e intenso fin de semana de VLC NEGRA 2016, y nueva oportunidad de ver y
escuchar a todas esas mentes perversas que habitan dentro de cuerpos
aparentemente “normales”.
El
viernes 13 (que bonito día para un festival de novela negra), y en el marco de la Sala Russafa , asistimos en
“Tres ciudades, tres novelas”, con Susana Hernández, José Luis Correa y Xabier
Gutiérrez, moderados por Empar Fernández. Se habló de espacios, se habló de
crisis, se habló de personajes y se habló de cómo se escribe y de proyectos
futuros, cuestiones que aunque sean muchas veces repetidas, no te cansas de
escuchar.
“Valencia:
casos sin resolver” nos desgrano crímenes famosos ocurridos en Valencia y que
jamás pudieron resolverse. Encuentro muy interesante porque nos permitió
escuchar por boca de la Jefe
de Homicidios de Valencia, Esther Maldonado, los entresijos de investigaciones
que han llevado en ocasiones a resolver el caso pero no por eso a ser posible
llevar al sospechoso ante la
Justicia , y en ocasiones aunque así haya sido, no se ha
llegado a juzgarlo. Jordi Juan, con su novela “Angulo muerto” relata uno de
estos casos.
Para
cerrar la jornada, “La naturaleza del mal”, con Aro Sainz de la Maza , Berna González Harbour
y David Llorente. El mal representado bajo todas sus formas, como lo
desarrollan y si han tenido presiones por parte de editores, centró la charla.
Ha sido muy interesante ver como escritores con una narrativa tan dispar
afrontan sus procesos creativos.
El
sábado, comenzamos la jornada con “Borges Criminal” a cargo de Ernesto Mallo,
en una charla que nos profundizó tanto en la literatura del genial escritor,
como en aspectos de su vida.
A
la tarde, y de vuelta a la Sala Russafa ,
empezamos con “El fin de la inocencia”. Ignacio del Valle y Empar Fernández, de
la mano de José Luis Correa, como por desgracia los niños tienen que hacer
frente a la maldad del mundo en el que viven, y como pierden la inocencia.
Seguidamente
“Jaque a la corrupción”, con Esperança Camps, Joan Llinares y Antonio Penedés.
Moderados por la periodista Laura Ballester, nos hablaron del esa corrupción
sistémica, instaurada, tolerada e impune que hay en España.
“Secretos
que estremecen”, con Mikel Santiago y Toni Hill, charlaron con Laura González
sobre sus últimas novelas en un tono distendido y divertido, a pesar del título
de la mesa redonda.
La
gran sorpresa vino de la mano de Fernando Marías, y el monólogo “Esta noche
moriré”, en el que el autor de esta mágnifica novela publicada hace 20 años por
primera vez, y hoy reeditada, nos sumergió solo con su palabra y su presencia
en el mundo conspirativo de su obra. (Consejo: No dejes de verla si tienes la
suerte de que la vuelva a representar).
Y
para acabar el día Gala de Premios de Valencia Negra 2016. Cabe recordar que
son unos premios que se conceden por votación popular. Este año han votado
alrededor de unas 4000 personas a las categorías de Best Novel, cuyo ganador fue Jo Nesbo por "Fantasma", millor novel.la para Silvestre Vilaplana por "Un sepulcre de lletres minuscules" y mejor novela para "Madrid: frontera" para el revolucionario del género, David Llorente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario