Posiblemente,
y si no hubiera sido porque tengo dos amigos valencianos que conocí hace años
en las ediciones de la BCNegra ,
no me hubiera decidido a venir a Valencia. Pero las ganas de verlos, y después
el programa más amplio de esta 4ª edición me impulsaron a desplazarme a la
capital del Turia. Y no solo eso: pienso repetir el fin de semana que viene.
Esto es un “sin parar”.
Todo
y no ser agobiante en su contenido, el programa te permite asistir a casi todos
los eventos, lo es en intensidad. Grandes autores internacionales mezclados con
lo mejor del panorama nacional se mezclan y comparten mesas redondas.
El
viernes en el marco de la Sala Russafa ,
asistí a tres actos con Manzini, Labastida y Aliaga como perpetradores de los
eventos.
En
el primero “Las sombras de Schiavione”, su creador Antonio Manzini, nos llevó
de la mano por un recorrido del universo de su personaje, el subjefe Rocco
Schiavione. Fresca en mi memoria la lectura de su “La Costilla de Adán”,
disfruté de esta charla en la que ficción y realidad fueron desgranados por el
autor. Ver como los problemas reales y ficticios, de Italia y España son tan
parecidos, tan similares, te hacen ver que las distancias ya no son lo que
eran.
Seguidamente
dos entusiastas de Rafael Chirbes y su obra, Mikel Labastida y Xavier Aliaga,
nos transmitieron su total admiración y entusiasmo hacía un autor nunca del
todo lo suficientemente reconocido.
Como
punto final, la entrega del Segundo Premio Francisco González Ledesma,
precisamente al recordado Rafael Chirbes a través de su sobrina, de las manos
de la hija de González Ledesma.
El
sábado, segundo día del festival, me encaminé a la Librería Bartleby
(por cierto: he visto un montón de librerías en Valencia) donde Vicente Garrido
y Nieves Abarca nos desgranaron como cometen “Crimen a cuatro manos”. Que
curioso es ver a una persona tan académica y formal como Garrido al que Abarca
le da el contrapunto perfecto y al revés. Con un aforo totalmente completo y
entregado a cada una de sus palabras, sus anécdotas y sus técnicas disfrutamos
de una muy interesante mesa redonda.
Ya
por la tarde, y después de una fántastica paella valenciana y un all i pebre
(anguila con patatas) a la que fui invitada por mis anfitriones José Luis y
Daniel en el Palmar, nos dirigimos al Salón de Actos de la Fundación Bancaja ,
donde la primera conversación, “Sin límites”, Rosa Montero y José Carlos
Somoza, de la mano de Alfredo Álamo, nos hablaron de su recorrido por casi
todos los géneros que han transitado, haciendo un especial hincapié en la
ciencia-ficción.
Al
término, el plato fuerte de la jornada, “Camille, mon petit amour”, con Pierre
Lemaitre que consiguió que un auditorio de casi 400 plazas se quedara pequeño
por toda la cantidad de gente que quería verle y escucharle. Como ya hizo en
BCNegra dejó al auditorio totalmente rendido y admirado. Una conversación que
para muchos, entre los que me incluyo, se me quedó corta. No te cansas nunca de
escuchar a autores que tienen tantas cosas que decir. Lamaitre y Manzini son de
esas personas. Siempre tienen cosas que contar y siempre son interesantes.
Para
finalizar la jornada, los tres autores de la tarde firmaron ejemplares de sus
libros, se hicieron fotos con sus lectores y derrocharon simpatía y paciencia
con cada uno de nosotros.
Domingo,
cambio de escenario, esta vez en el FNAC de San Agustín, “Encrucijada de
Odios”, con Juanjo Braulio, Julio César Cano y Mercedes Rosande, nos hablan del
odio, de su origen, sus motivaciones, su universalidad. De cómo el odio forma
parte del crimen. De los crímenes que se perpetran por odio, y sobre todo de
los pequeños odios, aquellos que todos sentimos y que todos padecemos. De nuevo
el auditorio completamente lleno.
El Festival se ha acabado para mi hasta el viernes que viene. Durante toda la semana se van a celebrar mesas redondas, proyección de películas, de capítulos de series de televisión, música en vivo y actividades infantiles. Todo un carrusel de actividades de las que podrán disfrutar los que puedan acercarse a Valencia hasta el próximo 15 de mayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario