Se acabó 2017. Un año bastante movido que me ha hecho dispersarme un poco. El último trimestre no ha sido todo lo productivo que esperaba y eso ha hecho que me haya dejado muchas de las novelas que tenía previstas por leer. Pido perdón a todos esos autores de los cuales tengo sus obras compradas y aún no he podido hacerlo.
Como resumen del año destacaría varias cosas importantes para mi. En primer lugar, la concesión de la Medalla d'Or al Mérit Cultural de Barcelona a Paco Camarasa. Un acto que tuvo lugar en el Saló de Cent a finales de noviembre. Una distinción que nadie como él merece.
http://beteve.cat/paco-camarasa-medalla-or-merit-cultural/
Otro de los eventos importantes ha sido la inauguración de la librería "física" en Barcelona, SomNegra. Por fín, y gracias a Miguel Angel Ortega, tenemos una librería especializada en nuestro género después de que cerrará la mítica Negra y Criminal. En una tarde de septiembre, y presentada por Paco Camarasa, Victor del Árbol y Carlos Zanón, nos reunimos una legión de fans y autores en la que esperamos sea una fructífera tarea.
Y aquí va mi lista de lecturas de 2017. He descubierto autores nuevos gracias a los clubs de lectura a los que asisto (este año tres), como David Serafín, o Ramón Díaz Eterovic, o Pasqual Ulpiano. He leído la "resurrección" del comisario Méndez.
- "Manguis" de Paco Gómez Escribano
- "Mans Lliures" de Jordi de Manuel
- "No abandonis el rastre quan encara és calent" de Xavier Alvárez Llaberia
- "La sonrisa de Darwin" de Anna Maria Villalonga
- "Pluja negra" de Falvio Soriga
- "La Wycherly" de Ross MacDonald
- "Si quan et donan per mort, un dia tornas" de Lluis Llort
- "No escatimeu el flit" de Pop Negre
- "Ese mundo desaparecido" de Dennis Lehane
- "Giley" de Julián Ibáñez
- "Nunca enamores a un forastero" de Ramón Díaz Eterovic
- "Semana negra" de Andreu Martín
- "Malas noticias, es Palop" de Pasqual Ulpiano
- "Calle de la Estación, 120" de Leo Malet
- "Perros salvajes" de Ian Rankin
- "Efecto dominó" de Olivier Norek
- "Un estrany a la meva tomba" de Margaret Millar (relectura)
- "Madrid Underground" de David Serafín
- "El lagarto negro" de Edogama Rampo
- "Probareis el frio acero de mi venganza" de Pasqual Ulpiano
- "Una bala para el comisario Valtierra" de Sergio Bufano
- "L'imperi dels lleons" de Sebastià Benassar
- "Ultimátum" de Rafa Guerrero
- "En medio de la muerte" de Lawrence Block
- "El ángulo muerto" de Aro Sainz de la Maza (relectura)
- "Yo fui Johnny Thunders" de Carlos Zanón (relectura)
- "La draga" de Esperança Camps
- "La sargent Anna Grimm" de Montse Sanjuán
- "Betty" de Arnaldur Indridasson
- "Muerte en mar abierto" de Andrea Camilleri
- "Sense cadáver" de Fátima Llambrich
- "Indómito" de Vladimir Hernández
- "Llámame Méndez" de Victoria González Torralba
- "Esta noche digo adiós" de Michael Koryta
- "Volar en círculos" de John LeCarré
- "Conduce rápido" de Diego Amexeiras
- "Tiempo de Hielo" de Fred Vargas
- "Flor seca" de Graziella Moreno
- "Sol de mayo" de Antonio Manzini
- "Carter" de Ted Lewis
- "En un país extraño" de Michael Cumming
- "La calle de los ángeles" de Jon Arretxe
- "Recursos inhumanos" de Pierre Lamaitre
- "El silencio de la ciudad blanca" de Eva Garcia Sainz de Urturi
- "Los muertos viajan deprisa" de Vicente Garrido y Nieves Abarca (relectura)
- "Nadie ha muerto en la catedral" de Estela Chocarro
- "La fractura del reloj de arena" de Clara Peñalver
- "Maldita verdad" de Empar Fernández (relectura)
- "Sin límites" de Jussi Adler Olsen
- "Tres minutos de color" de Pere Cervantes
- "Total Kheops" de Jean Claude Izzo (relectura en Marsella)
- "El jardín de cartón" de Santiago Álvarez
- "La chica de Kyushu" de Seicho Matsumoto
- "Huye rápido, vete lejos" de Fred Vargas (relectura)
- "Hijos de la Stasi" de David Young
- "Sospecha" de Helene Tursten
- "Instit de supervivencia" de Ramona Solé
- "La pedra lunar" de Wilkie Collins (relectura)
- "Irene" de Pierre Lemaitre (relectura)
- "Dime algo sucio" de Diego Amexeiras
- "Els ossos soterrats" de Silvestre Vilaplana
- "El décimo infierno" de Mampo Giardinelli
- "ya no quedan junglas adonde regresar" de Carlos Augusto Casas
- "El secreto está en Sasha" de Rafa Melero
- "Taxis" de Carlos Zanón
- "Maigret tiende una trampa" de George Simenon (relectura en Paris y Lieja)
- "Obaga" de Albert Vilaró
Y fui a varios festivales. Ahora que los veo así seguidos, parece que me haya pasado el año viajando, y así es. No ha habido mes en el que no haya asistido a alguno. Todos especiales. Cada uno con sus particularidades. Pero, y dejadme que barra para casa, ninguno como Cubelles Noir, un festival que celebramos en agosto, con muchísima ilusión y que tantas alegrías nos está dando. Me quedo con esta foto, de una mesa que tuve el honor de coordinar, con estos cinco grandes de la narrativa negro-criminal. No se como tuve el valor de sentarme a conversar con Sebatià Bennassar, Pere Cervantes, Jordi González Ledesma, Rafa Melero y David Llorente.
Otro momento especial lo viví en Valencia Negra. Al final del festival, tuve la casi obligación de asistir a una mascletá en la Plaça del Ajuntament, y a partir de ese momento se lo que significa la expresión, "traca final", y vivirla con estos amigos fue un instante que siempre llevaré conmigo. No hubiera sido posible sin Santiago Álvarez, Silvestre Vilaplana, Emili Bayo, Sebastià Bennassar, Esperança Camps y Anna Maria Villalonga.
Festivales,
- Tiana Negra 20/21 enero 2017
- BCNegra 2017 27 enero a 4 de febrero 2017
- Morella Negra 17 al 19 de febrero 2017
- El vi fà sang, Espluga de Francolí, 24 al 26 de marzo 2017
- Quais du Polar, Lyón, del 31/3 al 2 de abril 2017
- Les Borges Negres 8/4 2017
- Congreso de Novela y Cine Negro de Salamanca, del 2 al 5 de mayo 2017
- Valencia Negra, 6 y 7 de mayo - 12 al 14 de mayo 2017
- El Segre de Negre, Lleida, del 2-3 de junio 2017
- Las casas ahorcadas de Cuenca, del 16 al 18 de junio de 2017
- Cubelles Noir, del 17 al 20 de agosto 2017
- Cartagena Negra del 8 al 9 de septiembre 2017
- Gràcia Llegeix 6 al 8 de octubre 2017
- Vilassar de Noir del 10 al 12 de noviembre 2017
- Congreso Internacional Manuel Vázquez Montalbán, Grenoble, del 30/11 al 2/12 2017.
Y fui de vacaciones a Marsella, a buscar la casa y los escenarios de las novelas de Fabio Montale, y fui al Paris de Maigret, Adasmberg y Victor Coste. Y por último fui a Lieja (Bélgica) a hacer la ruta de Georges Simenon.

Para 2018: larga vida a la novela negra.